![http://www.tendencia.com/wp-content/uploads/2011/09/Captura-de-pantalla-2011-09-08-a-las-4.10.07-PM.png](http://www.tendencia.com/wp-content/uploads/2011/09/Captura-de-pantalla-2011-09-08-a-las-4.10.07-PM.png)
La historia de la fundación de Maracaibo ha estado sujeta a
históricas divergencias originadas en el hecho de que fueron varios
los personajes y momentos en los que se intentó construir un
verdadero asentamiento. El primer acercamiento europeo a esta zona lo
realizó Alonso de Ojeda, el 24 de agosto de 1499, quien descubrió
el lago de Maracaibo junto con Juan de la Cosa y Américo Vespuci
Se atribuye a ellos el nombre de Venezuela cuando evocaron a
Venecia al ver que los habitantes vivían en palafitos sobre el lago
y que la gente se trasladaba de un sitio a otro mediante pequeños
puentes de madera y en canoas. La ciudad de Maracaibo fue fundada en
tres ocasiones. La primera, el 8 de septiembre del año 1529 por el
alemán Ambrosio Alfínger, conquistador de la familia Welser y
primer gobernador de la Provincia de Venezuela, que partió en
expedición desde Coro capital en aquel momento de dicha provincia.
Al asentamiento se le dio el nombre de villa de Maracaibo pues al
momento de su fundación no se constituyó un cabildo que le
confiriera el carácter de ciudad. En los documentos alemanes de la
casa Welser aparece el nombre de Neu-Nürnberg.13 Es probable que la
fundación de Alfínger se hiciera en las cercanías o sobre los
restos de un asentamiento indígena (o ranchería).4 Esta primera
fundación tuvo una población de apenas 30 vecinos y una actividad
casi nula, por lo que Nicolás Federmann ordenó trasladar su
población en 1535 al Cabo de la Vela (que hoy es parte de Colombia)
en la península de la Guajira.
Después de un segundo intento fallido en el año 1569 en el cual
la ciudad es refundada como Ciudad Rodrigo por parte del capitán
Alonso Pacheco, no es sino en 1573 cuando el Gobernador Diego de
Mazariegos decidió restablecer la población confiándole al capitán
Pedro Maldonado dicha encomienda. Así, para 1574 fue refundada la
ciudad con el nombre de Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo, en
honor al gobernador Mazariegos, nativo de la ciudad de Zamora, en
España.
![](http://www.randytrahan.com/ocov/images/Gen_Interest/Gen_Interest_Gallery01/Ferry_from_Maracaibo_to_Palmarejo.jpg)
Ferry "CARACAS" surcaba el Lago cubriendo la ruta Maracaibo Palmarejo
No hay comentarios:
Publicar un comentario